ELCAMPEONDELSIGLO.com |
|
Enzo Francescoli Uriarte |
La
Selección Uruguaya
Enzo fue uno de los símbolos de la selección uruguaya de los últimos tiempos. La historia junto a la "Celeste" comenzó un año después de su debut en primera división, en 1981, con una selección uruguaya brillante dirigida por Aníbal Gutiérrez Ponce, que conquistó el Campeonato Sudamericano Juvenil disputado en Ecuador. Enzo se convirtió en figura del equipo que dejo atrás a grandes como Argentina y Brasil, y fue el goleador del torneo. Ese mismo año, aquel conjunto celeste fue a disputar el Mundial Juvenil en Australia, luego de varias actuaciones memorables, cayo por 2 a 1 en un partidazo ante Rumania, y quedo eliminado. Fue el fin de un ciclo, de un equipo que fue reconocido por todo el público uruguayo. En febrero de 1982, Francescoli comenzaría a escribir su historia con la selección mayor, en aquel momento dirigida por Omar Borrás, en un torneo disputado en India, anotó un gol en su debut, frente a Yugoslavia. Un año después, en un mal momento en su club, River Plate, disputó su primera Copa América, entro en el equipo en reemplazo del lesionado Fernando Morena, su ídolo de la infancia. Enzo fue clave en las finales frente a Brasil, en la primera conquisto un gol de tiro libre, para el triunfo final por 2 a 0 en Uruguay. En Brasil el 1 a 1 le dio su segundo título con la casaca uruguaya, el cuál con 22 años conquistaba la el torneo más importante de América.
Luego, en las eliminatorias de 1985, el equipo de Borrás conseguiría, mediante un fútbol ofensivo, la clasificación para el Mundial a disputarse en México en 1986. Pero dicho mundial fue un trago amargo para el fútbol uruguayo, el equipo del "Príncipe" empato con Alemania 1 a 1. Luego, el 8 de junio, sufrió una de las derrotas más humillantes de su historia, cayó por 6 a 1 ante Dinamarca, un duro golpe para el conjunto celeste. Con el empate 0 a 0 con Escocia, clasificó como mejor tercero para la siguiente ronda. Pero Uruguay se topó con la Selección Argentina de Diego Maradona (que luego terminaría ganado la Copa de Mundo), con la cuál cayo derrotado por 1 a 0 con gol de Pedro Pasculli. El crack sufría una de las grandes decepciones de su vida futbolística.
Una nueva alegría llegaría en 1987, en donde la selección uruguaya dirigida por Roberto Fleitas, de la mano del "Príncipe" obtuvo nuevamente la Copa América, esta vez disputada en Argentina. Luego de vencer a Chile y a la Argentina, ambos partidos por 1 a 0, el conjunto uruguayo dio la vuelta olímpica en el Estadio Monumental de River Plate. Enzo fue expulsado en la final por reaccionar, por un duro golpe recibido, contra Fernando Astegno, pero igual festejó un título con sabor a revancha, por lo ocurrido el año anterior en el Mundial.
Dos años después, Francescoli, nuevamente como símbolo de la "Celeste", conseguía la clasificación para el Mundial a disputarse en Italia en 1990. Además, Uruguay realizó una excelente campaña en la Copa América del '89 disputada en Brasil, finalizando en el segundo puesto. El conjunto uruguayo, dirigido por el maestro Oscar Tabárez, cayó en la final por 1 a 0 frente a los locales. En 1990, en la gira previa al mundial en conjunto uruguayo se perfilaba como uno de los favoritos para ganar la Copa del Mundo, pero todo que en insinuaciones. El conjunto dirigido por Tabárez comenzó el mundial empatando 0 a 0 con España. Luego cayó ante Bélgica por 3 a 1 y le ganó a Corea con un gol convertido por Fonseca en el último minuto por 1 a 0 . El conjunto "Celeste" clasifico como mejor tercero, pero en octavos de final cayó derrotado ante el local, Italia, por 2 a 0 y quedo eliminado de la Copa del Mundo. Fue la segunda gran amargura de Francescoli junto a la selección Uruguaya. Luego, en 1991, vendría una etapa muy dura, como técnico uruguayo asumía Luis Cubilla, un viejo conocido de Enzo. El técnico, enfrentado desde siempre con el "Príncipe", no convocó a los jugadores uruguayos que actuaban en el exterior para defender a su país. Así, los "extranjeros" no participaron de las Copas América del 91 y 93, ni tampoco de las eliminatorias para ir al Mundial a disputarse en Estados Unidos en 1994. El seleccionado de Cubilla se quedó sin la posibilidad de disputar dicho mundial, tras caer ante Brasil por 2 a 0 en el estadio Maracana de Río de Janeiro, una etapa negra terminaba para el fútbol uruguayo. Fueron cuatro años en donde Enzo no pudo vestir la casaca de su país.
Pero la historia cambiaría, en 1995, con Enzo convocado y como abanderado, la selección uruguaya consigue ganar la Copa América disputada en su país. La definición de ese torneo fue apasionante, Uruguay derroto a Brasil por 4 a 3 en una memorable definición por penales, Enzo convirtió su gol y por tercera vez logro ganar el trofeo más importante del continente. Su actuación fue emotiva, ya que termino jugando el partido con su hombro izquierdo fuera de lugar. Fue su ultima gran alegría con la "Celeste", pudo dar la vuelta olímpica en el estadio Centenario de Montevideo ante su público que lo aclamaba. Luego de ese partido Enzo anunciaba su retiro de la Selección. Pero, en 1997, con una situación crítica del conjunto uruguayo, con muchas dificultades para clasificar para el Mundial de Francia 1998, Francescoli fue requerido nuevamente para defender los colores de su país. Pero no pudo ser, el equipo rioplatense no pudo clasificar y se quedo sin la posibilidad de disputar dicho Mundial. Enzo cerraba su ciclo en la Selección Uruguaya con una frustración que igualmente no opaca todas las grandes alegrías conquistadas para su país, en donde con el tiempo será considerado como una de las leyendas de la historia de su fútbol.
WWW.ELCAMPEONDELSIGLO.COM |
|
||||||||
|